Sesión 5
Algunas aplicaciones de interés para trabajar no sólo la pronunciación. Escuchar y trabajar autónomamente.
DISCUSIÓN sobre el aprovechamiento de las aplicaciones que emplean las Tecnologías del Habla, en especial los conversores texto-habla. Se trata de los casos en que el usuario introduce texto a través del teclado y puede obtener la pronunciación de una secuencia. Vemos algunos ejemplos, como el traductor de Google (también comentamos el uso de WordReference).
Algunas propuestas aprovechables en el aula y fuera de ella
Wrds
Elegante y sencilla aplicación para trabajar el vocabulario, pero no solo. Permite compartir las listas. Para jugar y divertirse.
Hicimos un ejemplo de lista en clase a partir de algunos falsos amigos entre portugués de Brasil y español. La propuesta fue hacer las correspondencias del español con una lengua diferente, en este caso el inglés. Todos coincidimos en que la pronunciación de los locutores de wrds es más que aceptable. También acordamos sugerir al equipo de The Digital School que incorporen el portugués al programa. He aquí nuestra lista:
Hacer una audioguía
La aplicación AudioViator permite publicar audioguías elaboradas por particulares o grupos de personas y ponerlas a disposición de turistas y personas interesadas. Es un proyecto que, basándose en la colaboración de los internautas, permite crear y descargar audioguías en distintos idiomas para visitar monumentos, ciudades, hacer rutas de naturaleza y todo lo que se os ocurra que pueda acercar el conocimiento al resto de la gente.
¿Por qué no proponer a nuestros estudiantes elaborar una audioguía? ¿Por qué no sobre nuestra ciudad, barrio, escuela o fiesta favorita? Algunas audioguías han sido realizadas por estudiantes de español (véase Lille, en Francia). Es posible grabar el contenido o emplear algunos locutores ofrecidos por el programa.
Acceso al vídeo: Cómo crear audioguías gratis
¿Qué es una audioguía? ¿Qué otras actividades relacionadas podemos llevar a cabo? Sugerencias en el podcast sobre audioguías del Proyecto Grimm.
Características de estas propuestas de actividades para el desarrollo de la oralidad (y otros aspectos) en el aula de ELE
- Hablamos, nos comunicamos, negociamos
- Hacemos cosas colaborando en grupo
- Nos divertimos
- Compartimos el trabajo dentro y fuera del aula
- Llevamos a cabo tareas auténticas
- Y mucho más...
Conclusiones y despedida
Más referencias en línea
Otras propuestas
21.07.2011 23:13———
Más bibliografía
21.07.2011 22:32———
Algunos artículos de interés disponibles en línea
21.07.2011 22:31———