Sesión 3
EL DEBATE
- Permite trabajar la oralidad globalmente
- Podemos tomar estructuras gramaticales como punto de partida
- Temas de elección de las chicas y chicos: sus intereses (música, deporte, etc.)
- Actividad auténtica y potente, que puede incorporarse a la vida del centro educativo o de la comunidad (una fiesta, un concurso, una revista digital, ...)
Ejemplo de los estudiantes de Comunicación audiovisual (curso 2010-2011) en la wiki komunikarse.
Conclusiones de la discusión en parejas sobre métodos y las ventajas que presenta cada uno.
1. Las descripciones articulatorias
Ofrecen seguridad y confianza al aprendiz
Permiten enfocar sobre segmentos concretos haciendo hincapié en los aspectos contrastivos
2. El empleo de la transcripción fonética
Más que ceñirse a la transcripción rigurosa y técnica es interesante tener en cuenta la posibilidad de buscar maneras de representar la pronunciación
Escrituras transgresoras (JAKO-VEO, Okup@s, etc.), códigos SMS
3. El empleo de recursos tecnológicos o audio-visuales
Son un estímulo, ofrecen seguridad y confianza a los estudiantes, sobre todo en niveles iniciales
Permiten la visualización y son válidos para el trabajo autónomo
Permiten aportar modelos de calidad
4. Práctica de las oposiciones fonológicas
Pueden ser una vía abierta a la creatividad
5. La enseñanza comunicativa es el procedimiento más empleado y, para algunas profesoras, muy bien valorado a partir de su propia experiencia.
El esquema de referencia está tomado del libro de Juana Gil Fernández, Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros. 2007, pp. 142-144. A este panorama ella añade como su procedimiento preferido el Método verbo-tonal. El método verbo-tonal (MVT) como método global (Véase aquí abajo un documento sobre el tema).
Algunas conclusiones sobre metodología
Los segmentos del español. Visualizar la pronunciación de los segmentos.
EJEMPLO con la aplicación de M. Dispensa (U. de Iowa) sobre LOS SONIDOS DEL ESPAÑOL
TRABAJO EN GRUPO: algunas dificultades de nuestros estudiantes; selección de segmento, grabación de secuencias (vídeo y breve descripción).
Tercera propuesta de actividad para el aula de ELE: visualizar la articulación y registrar los segmentos pronunciados. Poner el vídeo en Youtube para poder utilizarlo en nuestras clases.
__________________________________________________
Lo que ocurre en Santiago:
El Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela se encuentra en paradero desconocido desde el pasado martes (7.7.2011)
Roban el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago sin forzar la caja fuerte
07 jul 2011
Alerta internacional para localizar el Códice Calixtino, desparecido de la Catedral de Santiago. La caja fuerte donde se custodiaba no está forzada. Se trata de una joya bibliográfica de valor incalculable.
Para saber más
Propuesta de actividad con el Método Verbo-tonal
13.07.2011 18:49———